LA MOSTRA. Visiones de Gaza
OFENSIVA ACTUAL. GAZA FIGHTS FOR FREEDOM Y FROM GROUND ZERO
Por Paco Caparrós 24 de diciembre de 2024
La representación más cruda de la violencia ejercida por el ejército israelí en el territorio palestino queda en manos de los documentales From ground zero (Rashid Masharawi, 2024) y Gaza flight for freedom (Abby Martin, 2018).
Gaza flight for freedom es un documental periodístico filmado durante la conocida como La Gran Marcha del Retorno de 2018 cuando entre 40.000 y 50.000 hombres, mujeres y niños palestinos se manifestaron en la frontera con Israel por la liberación del bloqueo y el derecho de retorno a sus casas de los refugiados y en la que los francotiradores israelís asesinaron a más de doscientos manifestantes.
El documental se divide en dos partes, primero da a conocer mediante testimonios reales y hemeroteca una panorámica histórica sobre la invasión sionista del territorio palestino desde la Nakba hasta el presente, explica los mecanismos de validación del Estado de Israel frente a la comunidad internacional, la difusión de noticias falsas y la represión y el apartheid al pueblo palestino. La segunda parte se sitúa en las marchas del retorno, manifestaciones pacíficas que se hacen los viernes en la frontera de la Franja de Gaza con el terreno ocupado y en las que a pesar de ser manifestantes desarmados, las fuerzas militares israelís responden disparando con artillería y atacando con gases tóxicos, pormenorizando uno a uno los objetivos civiles de los militares israelís, explicando sus maneras de actuar y los crímenes de guerra que cometen, el objetivo son niños palestinos, discapacitados, periodistas y personal médico y paramédico.
En la actualidad, la Franja de Gaza está bajo asedio constante de Israelí, desde el verano de 2023 hasta hoy Israel ha sometido a Palestina a bombardeos diarios, ataques con infantería y ataques con gases tóxicos, con la intención de destruir todo el territorio palestino y asesinar a toda la población palestina posible, el gobierno colonial de Netanyahu ha pasado del apartheid al genocidio, en una situación tal, no han sido muchas las películas que se han podido filmar, no obstante, sí ha sido posible rodar, con muchas dificultades, como From ground zero.
From ground zero una película compuesta por 22 cortos filmados por 22 cineastas tanto profesionales, como aficionados, con la intención de aportar un punto de vista multifocal sobre vivir un genocidio desde dentro. Cada corto tiene una duración de entre 3 y 6 minutos, cada uno con un estilo diferente y sobre un aspecto diferente de la guerra, son tanto documentales, como escenas de ficción o incluso hay un corto de animación en stop motion hecho por niños refugiados en un taller de un campo de refugiados.
En la proyección estuvo presente Rashid Masharawi, coordinador del proyecto, quien hizo una intervención a mitad de la proyección y al final, en estas, comentaba que la película ha recorrido ya 80 festivales y que será la película que representará a Palestina en los Oscars, comentaba también las dificultades que tuvo la película tanto los directores para filmar en un clima de guerra, como lo difícil que fue para él para coordinar el proyecto, según sus declaraciones, acceder a lugares con acceso a internet desde los que enviar o recibir los materiales era exponerse a un peligro real, también fue muy peligroso desplazarse por la franja con los discos duros que contenían el metraje, no obstante, al no representar directamente escenas de guerra, comenta que Israel no entorpeció directamente ni la filmación, ni la exhibición internacional del film.
Lo que se representa entonces en los cortos son temas como la escasez de recursos, las ganas de salir adelante, la pérdida de esperanza, la incertidumbre, o la muerte de los seres queridos. Es un proyecto en el que participaron tanto cineastas profesionales, como aficionados, por lo que algunos trabajos tienen mucha más riqueza de lenguaje cinematográfico que otros, pero esto no se hace incómodo para el espectador, todos los trabajos aportan su grano de arena para ofrecer una visión multifocal del interior de los aspectos de la vida en el interior de la Franja de Gaza, como la vida cotidiana en los campos de refugiados, como viven la guerra los niños, la gestión de la poca agua que llega la Franja o el rescate de los “mártires” después de los bombardeos.
Estos acontecimientos han llevado a algunos especialistas a considerar la nakba no un evento del pasado, sino un proceso permanente en el tiempo hasta la actualidad, como parte del programa de políticas coloniales del estado de Israel, que por su parte, niega la responsabilidad sobre los refugiados palestinos, impidiendo su derecho al retorno a pesar de la obligación de la 194 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En la actualidad, la Franja de Gaza se encuentra bajo asedio constante de Israelí. Según la perspectiva sionista, la ocupación de Palestina tiene como principal objetivo la erradicación del pueblo palestino y su sustitución por colonos judíos según la “lógica de eliminación” por la que Jerusalén mantiene una política continuada de desposesión y apartheid que justifican en nombre de la autodefensa, tanto así, que el día 22 de febrero de este año, Benjamín Netanyahu hizo público su plan para la ocupación total de Gaza después de la ofensiva actual, según este plan, rechaza las peticiones de la ONU para frenar el genocidio y evita las negociaciones con las autoridades palestinas, en el documento también se reflejan las intenciones del gobierno israelí de desarmar la Agencia de la ONU para la población refugiada palestina en Oriente Próximo (UNRWA), loque supondría el fin definitivo de la obligación de Israel de ofrecer el derecho al retorno a la población refugiada, que no ha cumplido nunca.
El asedio actual tiene como principal objetivo terminar con la identidad palestina a través del genocidio, el bloqueo del desarrollo palestino, la destrucción sistemática de Gaza y la apropiación de los recursos de la Palestina histórica.